¡Yo soy Chucho: "El Roto"!
Amigos… ¿Han escuchado hablar de Robin Hood? ¿Han escuchado de algún héroe mexicano que sea así? Si no, te voy a presentar a Don Jesús Arriaga, mejor conocido como “Chucho el roto”, quien fue un bandido (pero de los buenos) mexicano. Su carrera “delictiva” surgió por venganza hacia un ricachón (malo, que lo acusó injustamente) que lo mandó a presidio a la temible cárcel de San Juan de Ulúa (ya hablaremos de ella en otro blog). Ese tenebroso lugar (hoy museo) fue una de las cárceles más temidas de su época porque se encontraba en un islote rodeado de tiburones, frente al puerto de Veracruz.
El “Don” Diego del Frizac (millonario de origen francés)era el tío de una hermosa mujer de la cual se enamoró Jesús; siendo un humilde carpintero. Ellos tuvieron una niña (“ilícitamente” según los cánones de la época) a la cual le pusieron por nombre “María de los Dolores”.
Jesús, por su condición pobre fue amenazado para dejar de frecuentar a su amada (en el corazón no se manda); así que decidió robarse a su hija. Eso y un robo ficticio fue suficiente para encerrarlo, aunque devolvió a la niña.
Primero lo enviaron a la Cárcel de Belén y luego a San Juan de Ulúa. Sin embargo, sus “estafas” fueron tan creíbles que no sospechaban que eran para ayudar a los más necesitados, haciendo sus actos mayormente en la Ciudad de México.
Se le nombró “Chucho el roto” porque al realizar sus actuaciones siempre iba elegantemente vestido y con una actuación impecable; y a los catrines de la época se les llamaba “rotos”.
A lo largo de su carrera “delictiva” siempre contó con sus fieles y astutos secuaces “changa”, “rorro” “Juan Palomo” y el “Lebrija”, muy queridos por el pueblo, dadas sus obras para ayudar a los pobres.
Probablemente sea solo una leyenda popular pero tomó fuerza por medio de una radionovela transmitida por la XEW en 3,500 capítulos a las 7 de la noche. Los radioescuchas estaban muy al tanto de sus aventuras; rompiendo récord de audiencia.
Esta es solo una pequeña muestra de lo que encontrarás en nuestro sitio web. Visita nuestra tienda de artesanías en http://www.regalos-artesanales.com.mx ¡enviamos a todo México y el mundo!.